Cómo gestionar los registros DNS (A, AAAA, CNAME, MX, SRV, TXT) a través del editor de zona DNS
Este tutorial abarca los siguientes temas:
Cómo acceder a tu editor de zona DNS
Para añadir, editar o eliminar registros DNS, ve a Site Tools > Dominio > Editor de zona DNS. Puedes administrar tus registros DNS solo si tu dominio apunta a nuestros nombres de servidor. Si pensamos que el dominio que deseas administrar no está apuntado correctamente, verás una advertencia con información sobre los servidores de nombre que deberás utilizar.

Cómo crear un nuevo registro DNS
Una vez accedes a Site Tools > Dominio > Editor de zona DNS, en la sección Crear nuevo registro puedes hacer clic en la pestaña correspondiente al tipo de registro que deseas crear. Puede ser un registro A, AAAA, CNAME, MX, SRV o TXT. Luego rellena la información requerida y haz clic en Crear.

Cómo editar o borrar un registro DNS existente
Una vez accedas a Site Tools > Dominio > Editor de zona DNS, en la sección Gestionar registros DNS puedes editar y borrar los registros DNS existentes. Junto al registro deseado, haz clic en el ícono del lápiz si quieres editar o la papelera si deseas eliminarlo. Aplica los cambios en la ventana emergente y haz clic en Confirmar.
Configurar el TTL (time to live) para registros DNS
En la información requerida para todo los tipos de registro, hay un menú desplegable llamado TTL (time to live). Este indica el tiempo que las DNS serán almacenadas en caché. Para los registros creados automáticamente, hemos configurado este valor a lo que creemos es lo más eficiente. Cuando creas un registro nuevo, puedes configurar el valor que te parezca correcto. Si no estás seguro, 1 hora es una buena alternativa.

Configurar registros A
El registro A especifica la dirección IP de IPv4 (internet protocol version 4) correspondiente a tu dominio y sus subdominios. Por defecto, esta será la dirección IP de tu sitio con nosotros. Si deseas editar un registro A para que parte de tu sitio apunte a otro servidor, necesitarás saber la dirección IPv4 del mismo e insertarlo en el campo correspondiente.

Configurar registros AAAA
El registro AAAA especifica la dirección IP de IPv6 (internet protocol version 6) correspondiente a tu dominio y sus subdominios. Si deseas añadir o editar un registro AAAA, necesitas saber la dirección IPv6 que deseas utilizar.

Configurar registros CNAME
El registro CNAME especifica redireccionamientos desde los subdominios de tu dominio a otros dominios/subdominios. Debes proporcionar un dominio/host válido como destino para el registro CNAME, ya que no acepta direcciones IP.

Configurar registros MX
El registro MX especifica dónde deben ser entregados los emails de tu dominio. Puedes tener múltiples opciones de entrega que se pueden priorizar con la ayuda de la configuración de prioridad. Esto significa que el intento de entrega inicial irá al destino con la prioridad más baja y, si no tiene éxito, lo intentará con el siguiente. De forma predeterminada, los clientes tienen 3 registros MX establecidos en nuestro servicio de email de SolarWind Spam Experts.

Puedes usar el botón Cambiar a los registros MX de Google para apuntar automáticamente tu servicio de email a Google o el botón Agrega tus propios registros MX para agregar manualmente nuevos registros MX para tu dominio.
Configurar registros SRV
Un registro SRV (Service Record) especifica la ubicación, por ejemplo, el nombre de host y el número de puerto de los servidores para servicios específicos. Para configurarlo, debes proporcionar los siguientes valores:
- Servicio – el nombre del servicio, sin guión bajo;
- Protocolo– el protocolo del servicio (normalmente TCP o UDP);
- TTL – tiempo de vida;
- Prioridad – los valores más bajos tienen preferencia;
- Peso – se utiliza para registros con la misma prioridad (un valor más alto significa preferencia);
- Puerto – el número del puerto;
- Objetivo – el nombre de host de la máquina donde se ejecuta el servicio.

Configurar registros TXT
Los registros TXT se usan para almacenar información relacionada con tu dominio en formato texto. Estos se pueden necesitar para la verificación de propiedad y también son comúnmente usados para almacenar los datos de SPF y DKIM, necesarios para prevenir el spoofing de email.
